Saltar la navegación

Uso de PhET Interactive Simulations

Instrucciones generales para las simulaciones PhET:

Instrucciones generales para las simulaciones PhET:

1. Accede a la simulación:

  • Puedes encontrar las simulaciones PhET directamente en su sitio https://phet.colorado.edu/es/
    Utiliza el buscador para encontrar la simulación que te interesa (por ejemplo, "Reacciones y Tasas" o "Reactivos, Productos y Restos").
  • Haz clic en la simulación para abrirla.

2. Explora la interfaz:

  • Familiarízate con los diferentes elementos de la simulación.
  • Observa los menús, controles deslizantes, botones y áreas de visualización.
  • Muchas simulaciones PhET tienen una sección de "Ayuda" o "Información" que te explica cómo funciona la simulación y qué puedes hacer con ella. ¡
  • No dudes en consultarla!

3. Experimenta y manipula:

  • La clave para aprender con las simulaciones PhET es experimentar.
  • Prueba diferentes opciones, cambia los valores de los controles deslizantes y observa qué sucede.
  • No tengas miedo de "jugar" con la simulación.

¡Es la mejor manera de aprender!

4. Observa y analiza:

  • Presta atención a los resultados de tus experimentos. ¿Qué sucede cuando cambias una variable? ¿Cómo afecta eso a la reacción o al sistema que estás estudiando?
  • Intenta relacionar lo que observas en la simulación con los conceptos que estás aprendiendo en clase.

5. Aprende de tus errores:

  • Si algo no sale como esperabas, ¡no te preocupes! Los errores son una parte importante del aprendizaje.
  • Intenta entender por qué sucedió lo que sucedió y cómo puedes corregirlo.

¡Diviértete!


Las simulaciones PhET están diseñadas para hacer el aprendizaje más divertido e interactivo. ¡Disfruta explorando y descubriendo nuevos conceptos!

Ejercicio 1

Objetivo:

Resolución de problemas relacionados con las propiedades periódicas en simuladores interactivos (estilo cinestésico).

Facilitar la comprensión de los elementos, al construir átomos mediante un simulador 

Actividades:

Experimentar en el simulador los elementos que se crean al construir átomos, al finalizar realizar una reflexión al usar el simulador.

Resultado de elementos al construir átomos:

Video de explicación

    Si eres de Estilo Visual:
  • Explora la simulación observando los cambios en la tabla al seleccionar diferentes propiedades de los elementos.
  • Usa capturas de pantalla para registrar patrones y agrúpalas en un esquema visual que resuma las tendencias periódicas, y súbelo a la plataforma.
    Si eres de Estilo Auditivo:
  • Activa la simulación mientras explicas en voz alta los cambios observados en la tabla periódica.
  • Complementa con un audio o video explicativo sobre la relación entre la configuración electrónica y la ubicación de los elementos.
    Si eres de Estilo Kinestésico:
  • Manipula activamente los controles de la simulación para experimentar cómo cambian las propiedades de los elementos.
  • Luego, reproduce esos cambios con tarjetas físicas de elementos, organizándolas según lo aprendido en la simulación.
Puedes utilizar este juego de barajas para complementar tu aprendizaje: 
https://fisiquimicamente.com/recursos-fisica-quimica/juegos/2eso-3eso/baraja-tabla-periodica/

Tarea: Ejercicio 2

Práctica Simulada 2

1. Construye una molécula:

Construye una molécula es un simulador con el que, partiendo de átomos, construir muchas moléculas y observarlas en 3D..

¿Qué explorarás?

  • Describir las diferencias entre un átomo y una molécula.
  • Construir moléculas simples con átomos.
  • Reconocer que el subíndice en la fórmula molecular indica el número de átomos en la molécula.
  • Reconocer que el coeficiente indica el número total de moléculas.
  • Asociar los nombres comunes de la molécula con múltiples representaciones.

¿Cómo usarla?

Accede a la simulación aquí: https://phet.colorado.edu/es/simulations/build-a-molecule/activities
Experimenta con las diferentes opciones y observa cómo se construyen las moléculas.

¡No tengas miedo de probar cosas nuevas!

Video de explicación